Icono del sitio MTP

Avanzan los trabajos para la nueva versión de las guías de accesibilidad, que podría llegar el próximo año

accesibilidadMTP_blog

El W3C ya está trabajando en el borrador de la nueva versión de las guías de accesibilidad para el contenido web (Web Content Accessibility Guidelines), más conocidas como WCAG y que actualmente se encuentran en la versión 2.1. Esta guía (WCAG) tiene como objetivo mejorar el acceso a los contenidos web y app para usuarios con alguna discapacidad motora, cognitiva o de visión.

La WCAG se organiza en principios, pautas y criterios. Los principios es el nivel más alto y proporciona los fundamentos de la accesibilidad web. Las pautas, por su parte, proporcionan el marco y los objetivos generales que ayudan a comprender los criterios de conformidad y a implementar mejor las técnicas.

Principios y pautas de WCAG

Los principios y sus pautas son las siguientes:

Perceptible

La información y los componentes de la interfaz de usuario deben ser mostrados a los usuarios en formas que ellos puedan entender. Las pautas de este principio son los siguientes:

Operable

Los componentes de la interfaz de usuario y la navegación deben ser manejables. Las pautas de este principio son los siguientes:

Comprensible

La información y las operaciones de usuarios deben ser comprensibles. Las pautas de este principio son los siguientes:

Robustez

El contenido deber ser suficientemente robusto para que pueda ser bien interpretado por una gran variedad de agentes de usuario, incluyendo tecnologías de asistencia. Este principio solo tiene una pauta que es la siguiente:

Dentro cada una de las pautas indicadas existen un conjunto de criterios que se utilizan para comprobar la conformidad de los contenidos web o app con respecto a la WCAG. Estos criterios se clasifican por nivel de exigencia A (el menos exigente), AA y AAA (el más exigente), para atender a las necesidades de los distintos grupos de usuarios y circunstancias

Criterios de conformidad de la WCAG

Los criterios de conformidad de la versión actual (2.1) de la WCAG, son los siguientes:

Perceptible Operable Comprensible Robusto
1.1.1 Contenido no textual 2.1.1Teclado 3.1.1. Idioma de la página 4.1.1. Procesamiento
1.2.1. Sólo audio y sólo vídeo (grabado) 2.1.2. Teclado no bloqueado ( Sin trampas para el foco del teclado) 3.1.2. Idioma de las partes 4.1.2 Nombre, función, valor
1.2.2. Subtítulos (grabados) 2.1.3. Teclado (Sin excepción) 3.1.3. Palabras inusuales 4.1.3 Mensajes de estado
1.2.3. Audiodescripción o Medio Alternativo (grabado) 2.1.4. Atajos de teclado 3.1.4. Abreviaturas  
1.2.4. Subtitulado (En directo) 2.2.1. Tiempo ajustable 3.1.5. Nivel de lectura  
1.2.5. Audiodescripción (grabado) 2.2.2. Poner en pausa, detener, ocultar 3.1.6. Pronunciación  
1.2.6. Lengua de signos (Pregrabada) 2.2.3. Sin tiempo 3.2.1. Al recibir el foco  
1.2.7. Audio descripción extendida (Pregrabada) 2.2.4. Interrupciones 3.2.2. Al recibir entradas ( Cambios imprevistos )  
1.2.8. Alternativas “media” (Pregrabado) 2.2.5. Re-autentificación 3.2.3. Navegación coherente  
1.2.9. Sólo audio (En directo) 2.2.6. Límites de tiempo 3.2.4. Identificación coherente  
1.3.1. Información y sus relaciones 2.3.1. Umbral de tres destellos o menos 3.2.5. Cambios a petición  
1.3.2. Secuencia con significado 2.3.2. Tres destellos 3.3.1. Identificación de errores  
1.3.3. Características sensoriales 2.3.3. Animaciones desde interacciones 3.3.2. Etiquetas o instrucciones  
1.3.4. Orientación de pantalla 2.4.1. Evitar bloques 3.3.3. Sugerencias ante errores  
1.3.5. Identificación del propósito del campo 2.4.2. Titulado de páginas 3.3.4. Prevención de errores (legales, financieros, datos)  
1.3.6. Identificación del propósito 2.4.3. Orden del foco 3.3.5. Ayuda  
1.4.1. Uso del color 2.4.4. Propósito de los enlaces (en contexto) 3.3.6. Prevención de errores (todos)  
1.4.2. Control del audio 2.4.5. Múltiples vías    
1.4.3. Contraste (mínimo) 2.4.6. Encabezados y etiquetas    
1.4.4. Cambio de tamaño del texto 2.4.7. Foco visible    
1.4.5. Imágenes de texto 2.4.8. Ubicación    
1.4.6. Contraste (aumentado) 2.4.9. Propósito de los enlaces (enlaces sin contexto)    
1.4.7. Bajo o sin sonido de fondo 2.4.10. Encabezados de sección    
1.4.8. Presentación visual 2.5.1 Gestos del puntero    
1.4.9. Imágenes de texto (sin excepción) 2.5.2. Cancelación del puntero    
1.4.10. Reajuste de los elementos (Reflow) 2.5.3. Etiqueta en el nombre    
1.4.11. Contraste no textual 2.5.4. Actuación por movimiento    
1.4.12. Espaciado del texto 2.5.5. Tamaño del área de interacción    
1.4.13. Contenido en hover o focusu 2.5.6. Mecanismo de entrada concurrente    

Nuevos criterios para la versión 2.2

El borrador de la versión 2.2, está planteando añadir los siguientes criterios a dos de los Principios:

Principio Operable

Principio Comprensible

El grupo de trabajo que está elaborando este borrador no pretende añadir más criterios sino centrarse en los indicados y recibir sugerencias respecto a los mismos para confirmar que son comprensibles y útiles y las formas de evaluarlos adecuados.

El objetivo es poder publicar la versión final de la WCAG 2.2 a mediados de 2021.

Javier de la Plaza

Responsable del Área de UX de MTP

Salir de la versión móvil