Últimas novedades en experiencia de usuario
9 diciembre, 2016

Experiencia de Usuario para empresas
Dos de los eventos que marcan tendencia en el área de experiencia de usuario Durante el mes de mayo de...
Tabla de contenidos
Dos de los eventos que marcan tendencia en el área de experiencia de usuario
Durante el mes de mayo de 2016 tuvieron lugar dos grandes eventos de relevancia del mundo de la experiencia de usuario: UX Spain celebrado a principios de mes en Burgos y Experience Fighters celebrado en Madrid.
Ambos son eventos de referencia para profesionales y estudiantes que quieren estar al día de las últimas novedades del sector y descubrir experiencias nuevas, y de ellos pude extraer las siguientes conclusiones.
Consideraciones en las que prestar especial atención si queremos seguir los pasos de los mejores.
1.- Big Data: vivimos en un mundo digital donde cada vez más tenemos una gran cantidad de datos que podemos utilizar para acercarnos en profundidad a conocer a los usuarios que queremos satisfacer. Las personas no quieren adquirir productos sino satisfacer necesidades, es decir, no quieren una hipoteca, quieren una casa. Hacer las preguntas correctas sobre cuáles son las necesidades del usuario para poder llegar a dar soluciones adecuadas resulta una tarea necesaria. Podemos crear valor a través de la cooperación tanto de las empresas como de las administraciones públicas, ya que este mundo peculiar está interconectado y esperamos que todo esté en contexto, pudiéndose utilizar en cualquier dispositivo.
La labor del diseñador será la potenciar la transparencia de datos, democratizando el acceso y entendimiento de estos. Para ello es necesario que exista un periodismo libre, leyes útiles y jueces independientes para poder llegar a un nivel de transparencia ideal. Realizar diseños donde el usuario tenga el total control sobre sus datos personales, el grado de privacidad que quiere tener y conocer en todo momento para qué van a ser utilizados.
2.- Accesibilidad: Debemos tenerla en consideración desde el primer momento porque es beneficioso para todos acceder sin obstáculos a cualquier medio digital, ya que cualquier persona podría experiementar algún tipo de problema de accesibilidad según las circunstancias personales y contexto. Por ejemplo se nos estropea el ratón y tenemos que navegar por la red con el teclado. Como dice Neil Harbisson, la primera persona en el mundo reconocida por un gobierno como cyborg: “No existen los discapacitados, sólo los que se sienten discapacitados”.
3.- Smart TV: las nuevas formas de consumir contenidos y los avances tecnológicos han hecho que medios tradicionales como la televisión hayan tenido que rediseñar nuevas experiencias de usuario. Éste controla qué, cómo, cuándo y a través de qué dispositivo quiere ver ese contenido. En la actualidad a través de la televisión podemos navegar por internet, hacer videoconferencias, acceder a contenidos interactivos, etc. Y surgen nuevos modelos de negocio como Netflix. La televisión pasa de ser un medio unidireccional a un medio bidireccional donde el dispositivo y el usuario interactúan mutuamente.
4.- UX aplicable a cualquier sector: existen múltiples ejemplos de éxito de empresas e instituciones que han creado nuevas y satisfactorias experiencias de usuario a sus clientes como la página web del Museo del Prado. Estos pertenecen a diversos sectores como el de la salud, comercio, pensiones, etc. H
5.- Bots: en el diseño conversacional hay que tener una serie de pautas ya que los bots son limitados, siguen una serie de patrones y los usuario resultan ser impredecibles.
6.- Diseño participativo/colaborativo/codiseño: involucrar activamente y con un cierto grado de compromiso a todas la partes encargadas del desarrollo de un producto tanto el personal interno (diseñadores, programadores, generadores de contenido,etc) como externo (empleados, socios, clientes, ciudadanos, usuarios finales) con el fin de ayudar a asegurar que el producto final se ajusta a las necesidades de cada miembro y se pueda utilizar en ecosistemas cada vez más complejos.
7.- Diseño como medio de transformación social: no considerar el diseño como un oficio sino un medio de transformación social, los diseñadores son catalizadores del cambio social. Los productos y servicios que se diseñan afectan a todo lo que hacemos, a cómo vivimos juntos y dan forma a las culturas y a las sociedades.
8.- Realidad virtual: considerar la realidad virtual como una nueva área de experimentación para integrar nuevas experiencias con múltiples posibilidades.
9.- UX no controla el producto: el experto en experiencia de usuario debería estar presente en todo el proceso de desarrollo de un producto y actuar como Product Manager. No sirve de nada aplicar la experiencia de usuario solamente al final del proceso.
10.- Contenido: centrarse en crear contenidos de calidad que puedan interesar a los usuarios. Si bien es cierto, toda esta aportación de contenidos nos está llevando a un estado de sobre-información, donde disponemos de más información de la que podemos consumir. Como consecuencia ha surgido una crisis de engagement, en el cual el usuario consume contenidos de diferentes lugares. En este mercado saturado, el contenido va a dejar de ser el rey y llevarnos a experiencias efímeras como las que ofrecen apps como Snapchat o Periscope conocido con el nombre de micromomentos. O modelos de negocio que no crean contenido como Facebook o bloggers y youtubers de influencia, es decir, creación de contenido entre personas.
11.- Efecto home: dedicar el mismo cuidado y tiempo tanto en la home como en el resto de páginas interiores.
12.- Creatividad: el diseñador debe ser una persona proactiva, con curiosidades e inquietudes. Pero sobre todo dejar a un lado los egos e individualismos, debe trabajar en equipo y aceptar la crítica cuando sea necesario. Establecer en las empresas una cultura de innovación, de emprendimiento y creación de ideas.
La UX tiene que ayudar a hacer más fácil la vida de las personas. La simplicidad de la experiencia no es el comienzo sino la meta. El diseño es una de las herramientas que disponemos para hacer más simple problemas complejos en contextos y realidades hostiles y dinámicas.
Delia Castaño
Ux Designer de MTP
Te puede interesar…
Conoce nuestros cursos de diseño UI UX y accede a la formación especializada de MTP.
Categorías
Experiencia de Usuario para empresas (59)
Noticias MTP (181)
Seguridad Informática para empresas (61)
Sin categorizar (7)
Testing de Software (107)
Transformación digital para empresas (25)
Recomendados
Testing de Software 13 septiembre, 2018