Icono del sitio MTP

La accesibilidad digital, indispensable para la inclusión: esencial para algunos y muy útil para todos

La campaña de promoción y anuncio de esta nueva edición del Accessibility Day de MTP recordaba que la accesibilidad digital es una obligación legal y moral, sobre todo por lo que supone a efectos de inclusión de todas las personas para el uso y disfrute de contenidos digitales.

Javier de la Plaza, responsable de UX y Accesibilidad en MTP, recordó en la presentación del webinar este enfoque sobre la accesibilidad, y la labor divulgadora que hace nuestra empresa al respecto. Este año, con motivo de la entrada en vigor de normativa europea de aplicación, hemos celebrado varios eventos que abordan los cambios y obligaciones que se establecen para los servicios digitales, tanto de organismos públicos como privados.

En esta presentación, Javier de la Plaza recordó que MTP cuenta con servicio de asesoramiento, auditoria y certificación de accesibilidad digital, a través del sello DInclusive.

“Accesibilidad digital, sí o sí”

La primera ponencia del webinar, a cargo del ingeniero de Telecomunicación y profesor de la UPM, Miguel Ángel Valero, se centró en ese primer aspecto de la inclusión que supone la accesibilidad digital. Con el título “Accesibilidad digital, sí o sí”, dejó claro que la accesibilidad –consideró el calificativo ‘universal’ como una redundancia- debe ser una condición innegociable para asegurar la autonomía personal de todos, y por tanto, la inclusión en este caso en el universo digital de dispositivos y contenidos.

También trasladó en su ponencia la idea clave de que la accesibilidad es esencial para algunos, los que tienen algún tipo de discapacidad o se encuentran barreras en el acceso, pero además es también muy útil para el resto de usuarios, especialmente cuando se enfrentan a condiciones desfavorables que, por algún problema físico puntual o por la situación del entorno en ese momento concreto (ruido, mala visibilidad, etc.), pueden dificultar el uso de dispositivos o lectura, comprensión o visualización de contenidos.

Integrar la accesibilidad desde el principio

El siguiente ponente fue Jesús Villar, ingeniero de software en Laude, que a través de un caso práctico que desarrollan en su empresa explicó cómo incorporar la accesibilidad desde la conceptualización de cualquier nuevo proyecto de web o app y durante todo el ciclo de vida.

En este sentido, destacó que facilita el éxito del proyecto en cuanto a tiempo de desarrollo y costes, ya que siempre será más barato tener en cuenta todos los criterios sobre accesibilidad desde el diseño y desarrollo, que corregir más adelante una web o aplicación que resulte no accesible.

La importancia del ojo humano experto en la evaluación

Afra Pascual, investigadora y profesora de la Universitat de Lleida, que ya ha sido ponente en otras ediciones del Accessibility Day, habló en su ponencia de las herramientas automáticas que pueden ayudar a la hora de evaluar la accesibilidad de una web. En su intervención, dejó claro que estas herramientas no son completas y pueden no detectar determinados problemas de accesibilidad. Por ello, incidió en la importancia y el valor de un ojo humano experto, el consultor o la empresa de preste el servicio de accesibilidad, fundamental en cualquier evaluación.

En este sentido, habló de la empatía, o lo que supone ponerse en el lugar de las personas que tienen que utilizar los dispositivos y acceder a contenidos. Puso ejemplos concretos de cómo las herramientas automáticas pueden pasar por alto determinados problemas -solo detectan el 30-40% de los errores-, lo que no ocurre si la evaluación es completa y dirigida por expertos. También ofreció algunas pautas para diseñadores y desarrolladores para lograr que una web o app sea accesible.

El apoyo de la IA

La última ponencia del webinar fue presentada por José Humanes, consultor sénior en Accesibilidad Digital e investigador, que habló de cómo la IA puede ayudar a la evaluación de la accesibilidad, pero conociendo las fortalezas y debilidades de cada modelo y utilizando en cada caso el más conveniente, según el contexto o la tarea que se vaya a realizar.

Aunque durante todo el webinar los diferentes ponentes fueron respondiendo dudas y consultas, quedó tiempo para un coloquio final, para terminar de aclarar algunos aspectos y exponer opiniones sobre las muy diversas cuestiones que plantearon los muy activos asistentes al evento.

 

Aquí puedes ver el vídeo completo del evento

 

Salir de la versión móvil