La ciberseguridad, también prioritaria con ‘teletrabajo’
18 marzo, 2020

Seguridad Informática para empresas
El teletrabajo, una opción que se había venido utilizando de forma esporádica o, al menos, no generalizada, ha pasado en unos días a ser parte de nuestra rutina por la situación excepcional que vivimos. En cualquier caso, conviene no olvidar algunos consejos básicos y precauciones de seguridad.
El estado de alarma decretado para toda España obliga a todos a adoptar una serie de medidas como el quedarse en casa, salvo para los supuestos contemplados. En el caso del desempeño profesional, siempre que éste no requiera la presencia física, el ‘teletrabajo’ debe ser la norma. Así lo estamos haciendo en MTP desde hace días, desempeñando nuestras tareas y proyectos de Digital Business Assurance.
Según informaciones que podemos leer en estos días en los medios, ha crecido en porcentajes significativos, entre el 20 y el 30%, la demanda de servicios en la nube, redes privadas virtuales y equipos. También el tráfico que circula por la Red está alcanzando, en estos días, cifras de récord.
Trabajar desde el domicilio implica una serie de cambios en nuestra rutina habitual, y dejando de lado el obvio del cambio de ubicación física, debemos intentar que el resto de los factores diferenciales sean los menos posibles. El aspecto de la ciberseguridad en el entorno empresarial es uno de los que debe ser prioritario, para no comprometer a la organización y a los clientes a los que se presta servicio.
Los ‘cibercriminales’ están aprovechando la situación de cierta confusión para intentar ‘pescar’ en río revuelto. Desde los que se hacen pasar por servicios técnicos o de soporte propio para captar credenciales y contraseñas, hasta los que utilizan como ‘gancho’ cualquier iniciativa solidaria con el mismo fin, que es obtener claves para acceder y manipular nuestros ordenadores y todo el contenido o accesos (especialmente los bancarios) que puedan conseguir.
Sobre este aspecto general, conviene recordar las habituales recomendaciones de no ofrecer claves ni contraseñas que nos soliciten por correo electrónico, SMS o cualquier otro canal, ni ‘clicar’ en enlaces ni descargar archivos adjuntos de comunicaciones que puedan resultar ‘sospechosas’.
‘Teletrabajo seguro‘
Por lo que respecta al material de trabajo, ordenadores, móviles u otros dispositivos que la empresa pone a nuestra disposición, lo ideal es mantener las mismas pautas de prudencia y cuidado que tenemos cuando desarrollamos las tareas en la sede de la empresa. En este sentido, lo mejor es utilizarlos solo para la actividad laboral, para no comprometer su seguridad, y mantener la rutina de actualizaciones de software periódicas. Y por supuesto, huir de redes de uso público.
Si, por las circunstancias, se trabaja desde un equipo no corporativo, conviene no dejar sesiones de aplicaciones abiertas, así como evitar en lo posible la descarga de información sensible y eliminar el historial de navegación al terminar. De igual forma, puede ser una buena práctica el cambio de la contraseña de la WiFi doméstica por una robusta, de al menos 8 caracteres y que combine mayúsculas, minúsculas, números, letras y caracteres especiales.
Y en cuanto a las herramientas de software o aplicaciones, también conviene seguir las recomendaciones de los responsables de sistemas de la empresa, para utilizar las que estén implantadas de forma segura en cada organización y las que sean de eficacia contrastada (utilidad y productividad). En caso de duda, seguir las instrucciones de la propia empresa o consultar cualquier cambio.
Hay muchas herramientas gratuitas a disposición de todos, como programas de comunicaciones o mensajería, videoconferencias, almacenamiento, etc. Se pueden utilizar puntualmente, pero sin olvidar que hay contenidos que, por su confidencialidad o carácter de información personal, deben ser manejados de acuerdo a la normativa y manipulados o almacenados en los soportes autorizados.
Como conclusión, podemos apelar al sentido común y a la prudencia. En caso de duda ante una información o inconveniente con herramientas de ‘teletrabajo’, mejor contrastar con fuentes oficiales y, por supuesto, consultar con la propia empresa.
Categorías
Experiencia de Usuario para empresas (52)
Noticias MTP (149)
Seguridad Informática para empresas (54)
Sin categorizar (2)
Testing de Software (100)
Transformación digital para empresas (19)
Recomendados
Testing de Software 13 septiembre, 2018