La computación cuántica, ¿una aliada o una amenaza para la ciberseguridad?
9 enero, 2020

Seguridad Informática para empresas
La computación cuántica será un gran avance, pero ¿puede derivar en riesgos para la ciberseguridad? Nada mejor que confiar la seguridad a empresas especializadas, como MTP.
Hace algunas semanas llegaba a los medios de comunicación una noticia sobre un avance en computación cuántica de la mano de Google. Según esta empresa, sus investigadores habían logrado realizar en poco más de tres minutos un cálculo que los actuales ‘superordenadores’ no podrían completar en menos de 10.000 años.
¿Y cuál es el secreto o la base de este espectacular aumento en la velocidad de procesamiento? Para una aproximación habría que tener en cuenta el concepto de exponencialidad, que se pone de manifiesto claramente en la computación cuántica.
Los ordenadores actuales trabajan con un sistema lógico binario en la que la información viaja a través de los valores 0 y 1. Un ‘bit’ contiene uno de estos dos valores, y 8 bits (equivalente a 1 byte), por ejemplo, es lo que necesita una letra de un texto en un ordenador.
En el caso de la computación cuántica, se trabaja con el concepto de qubit o ‘bit cuántico’. Al igual que las propiedades físicas de los átomos (manipulación, entrelazamiento, etc), los qubits pueden existir en varios estados a la vez, es decir, que un qubit puede representar el valor 1 o el 0, y también el 1 y el 0 simultáneamente. Por tanto, un qubit representa dos valores, dos qubits 4, tres qubits 8, … y así sucesivamente. El progresivo aumento de qubits y las combinaciones que se generan suponen un crecimiento exponencial del poder de computación, proporcionando la capacidad de resolver problemas complejos al probar, de forma simultánea, todas las posibilidades lógicas que existen para llegar a la solución.
¿Riesgo para la ciberseguridad?
Y es aquí donde se puede generar cierta controversia. Si por un lado está claro el beneficio del aumento de la capacidad y rapidez de computación, en aplicaciones como la inteligencia artificial por ejemplo, nos podemos encontrar con que un ordenador cuántico se convierta en una herramienta contra la seguridad informática o el desencriptado de información de una organización que mantenga los estándares actuales.
Un ciberataque realizado con un computador cuántico, con el objetivo de descifrar unas claves diseñadas con la tecnología actual, tardaría muchísimo menos tiempo en conseguir su objetivo y lo haría con total facilidad.
Pero hablamos de supuestos, ya que de momento, la computación cuántica es tarea de investigación en laboratorios muy especializados. No parece inminente la generalización de su uso.
Además, la tecnología de protección cuántica también debe avanzar al mismo o superior ritmo. En esa carrera por avanzar en la implementación de la criptografía cuántica debe estar la garantía para afrontar este reto.
Mientras llega ese anunciado futuro ‘cuántico’, nada mejor que confiar la ciberseguridad en empresas tecnológicas como MTP, para afrontar las amenazas que existen en la actualidad y para estar al día y preparados frente a lo que nos podemos encontrar en el horizonte más inmediato.
Categorías
Experiencia de Usuario para empresas (58)
Noticias MTP (167)
Seguridad Informática para empresas (56)
Sin categorizar (5)
Testing de Software (104)
Transformación digital para empresas (21)
Recomendados
Testing de Software 13 septiembre, 2018