Metodologías y procesos QA
Desde sus inicios, MTP ha sido una compañía centrada en las actividades relacionadas con el aseguramiento y control de la calidad del código software. MTP ha ido evolucionado su propuesta en este ámbito de forma continua, mejorando sus procesos en base a las experiencias mantenidas en la relación con sus clientes y a la aplicación de estándares y de modelos de buenas prácticas. MTP ha compartido este conocimiento con las organizaciones líderes en todos los sectores de actividad, para las que ha llevado a cabo consultorías para software quality assurance orientadas a la mejora de los procesos de pruebas.
Las claves en las que se basan las consultorías para calidad del software de MTP son:
- Control de calidad del software basado en la experiencia y en best practices, ajustado a la realidad de cada empresa.
- Definición de procesos pre-establecidos, basados en la existencia de itinerarios o circuitos de certificación predefinidos según la tipología del proyecto. La sistematización de los procesos reduce las pérdidas de tiempo asociadas a las discusiones y ayuda a su automatización.
- Potenciamiento de la flexibilidad y la rapidez en la gestión de los proyectos, asegurando la calidad final del producto sin sacrificar el time to market.
- Existencia de estrategias de diseño centradas en la localización de defectos y su rápida resolución.
- Seguimiento orientado a mejorar la visibilidad de la calidad de los productos, al control de riesgos y a la toma de decisiones.
Los beneficios obtenidos son:
- Reducción del time to market de los proyectos y evolutivos al reducir el retrabajo.
- Mayor satisfacción del cliente final a través de la mejora de la calidad y fiabilidad de los productos entregados.
- Seguimiento y control de la calidad de los proyectos antes y después de su puesta en producción.
- Mejora del proceso global de desarrollo, medido por indicadores de calidad del software.
- Menor coste global del mantenimiento de los sistemas.
- Estandarización de la metodología de acuerdo a las mejores prácticas.
- Implantación de la mejora continua en la organización.