Gran interés sobre normativa y evaluación de accesibilidad digital en la nueva edición del Accessibility Day de MTP

9 mayo, 2025

Experiencia de Usuario para empresas, Noticias MTP

El evento digital Accessibility Day de MTP, que ayer celebró su tercera edición con una notable participación, despertó gran interés sobre los diferentes temas abordados, y en especial, los relativos a normativa y evaluación de la accesibilidad, dada la proximidad de la entrada en vigor de las disposiciones del Acta Europa de Accesibilidad, el 28 de junio.

[contact-form-7 id="22307" title="Formulario Blog"]

Resumen

Explicamos en el post el desarrollo del evento Accessibility Day, que por tercera vez organiza MTP, y algunas de las ideas básicas que expusieron los ponentes en este webinar.

Como ya viene siendo tradición en MTP, organizamos un encuentro digital en mayo en torno a al Día Mundial para la Concienciación sobre Accesibilidad. La tercera edición del Accessibility Day celebrada ayer en formato webinar contó, como en anteriores ocasiones, con expertos ponentes que abordaron la accesibilidad digital desde diferentes perspectivas.

Pero sin duda lo que más interés generó, por las numerosas cuestiones planteadas por los asistentes en los turnos de preguntas y coloquio final, fueron los aspectos relacionados con el cumplimiento de la normativa y posibles sanciones, así como por las herramientas para evaluar la accesibilidad y cómo asegurar de forma efectiva esa accesibilidad universal.

Mucho camino por recorrer en accesibilidad

Comenzó el webinar con la intervención del responsable del área de UX de MTP, Javier de la Plaza, quien dio la bienvenida a todos los participantes. En su intervención, explicó cómo MTP trabaja en el ámbito de la accesibilidad digital, como una muy importante área del aseguramiento de la experiencia de usuario (UX), y se refirió también a la certificación que MTP ofrece sobre el cumplimiento, en diferentes niveles, de normativas y estándares de accesibilidad a través del sello DInclusive.

En su intervención, a modo de introducción, habló del panorama de la accesibilidad digital en el mundo y citó datos de estudios de WebAIM, que señalan que el 96% de páginas web analizadas (muestra de un millón de las más visitadas en el mundo) tienen algún fallo en accesibilidad digital. Entre los errores más comunes, el bajo contraste, ausencia de textos alternativos o etiquetas, problemas con botones o enlaces, o falta de idiomas. A pesar de los avances conseguidos, todavía queda mucho camino por recorrer, según indicó Javier de la Plaza.

Importante, confiar en expertos para asegurar la accesibilidad

Breixo Pastoriza, experto en accesibilidad digital y miembro de ASEPAU, fue el siguiente ponente, con una sesión dedicada a los ‘overlays’. Comenzó explicando qué son y qué función cumplen, solucionando algunos problemas.

Sin embargo, destacó que con ellos no se puede asegurar el cumplimiento de la normativa, y que para ello es recomendable acudir a expertos en la materia, que hagan un buen análisis de accesibilidad y que implementen las medidas necesarias para corregir posibles fallos en sitios web y aplicaciones.

Entre las desventajas de los ‘overlays’, aparte de no asegurar el cumplimiento de las WCAG y de la normativa, y de ponerse en riesgo de acciones legales o sanciones, señaló que no son útiles para los usuarios con algún tipo de discapacidad, a los que discriminan, y pueden afectar negativamente a la seguridad y al rendimiento.

Los mayores, un sector de población para los que la accesibilidad es clave

Iñaki Bartolomé, CEO de Ideable, habló en la siguiente ponencia de la experiencia de su empresa en el desarrollo de soluciones digitales para los mayores y sus cuidados. Este segmento de población es muy sensible a los problemas que puede generar una mala accesibilidad y por estar, en muchos casos, afectados por la brecha digital.

Por ello, abogó por una tecnología y contenidos accesibles para los mayores, especialmente en el ámbito de los servicios digitales de las administraciones públicas.

Cómo evaluar la accesibilidad de forma rápida: ejemplos prácticos

La última ponencia del Accessibility Day de MTP corrió a cargo de Afra Pascual, investigadora y profesora de la Universitat de Lleida. Afra Pascual, también ponente en anteriores ediciones, volvió a presentar una sesión muy práctica, con ejemplos de tipología de usuarios y los problemas a los que se pueden enfrentar, y demostraciones de resultados sobre el análisis y evaluación de diferentes elementos de accesibilidad, como el título de la página, su idioma, su estructura semántica, la navegación, el contraste de textos o la presencia de textos alternativos.

En su intervención, también hizo un repaso por las normativas y estándares de aplicación, sobre todo, ante la inminencia de la aplicación, a partir del 28 de junio, de las disposiciones del Acta Europea de Accesibilidad.

Normativa y sanciones, protagonistas del coloquio

Entre las numerosas preguntas planteadas por los asistentes a lo largo del Accessibility Day y en el coloquio final, la normativa obligatoria y las sanciones tuvieron mucho protagonismo, así como las metodologías y herramientas para las evaluaciones de accesibilidad.

En definitiva, una muy interesante jornada para seguir al tanto de todos los avances, cambios normativos y otros muchos aspectos de interés sobre  la accesibilidad digital como elemento de inclusión.

Puedes ver el vídeo completo del webinar aquí:

Ver más historias