El Taller de Accesibilidad de MTP, un ejercicio para comprobar el nivel de inclusión que ofrecen las web
11 julio, 2025

Experiencia de Usuario para empresas, Noticias MTP
Desde el pasado día 28 de junio están en vigor las disposiciones de la nueva ley europea de Accesibilidad. Para explicar detalles y repercusiones de esta normativa, y comprobar con ejemplos prácticos el nivel de accesibilidad que ofrece una web, MTP organizó un taller en formato webinar, en el que, aparte de análisis de aspectos técnicos, quedó claro que por encima de todo están las personas y el objetivo de la inclusión digital.
Tabla de contenidos
El responsable del área de UX y Accesibilidad de MTP, Javier de la Plaza, fue el encargado de presentar el taller celebrado un día antes de la entrada en vigor de la ley, contextualizando el origen de la norma (transposición de la Directiva Europea 2019/882) y el objetivo de armonizar a nivel europeo los requisitos de accesibilidad, teniendo en cuenta el principal fin que es garantizar la igualdad y la inclusión en el acceso a los productos y servicios digitales, sin barreras para personas con algún tipo de discapacidad.
Javier de la Plaza, tras explicar estos propósitos de la nueva ley, recordó también el ámbito de aplicación, a qué actores afecta, públicos y privados, y otras ventajas que puede conllevar una correcta accesibilidad, en términos de innovación y competitividad al fomentar nuevas herramientas inclusivas, junto con un ahorro de costes en los que se puede incurrir en caso de incumplimiento por sanciones.
Por último, recordó los servicios que ofrece MTP para asegurar la accesibilidad digital, con auditorías y certificación a través de DInclusive, diseño y desarrollos accesibles, formación y cualquier tipo de asesoramiento en esta materia, además de la labor divulgadora y de concienciación a través de publicaciones y organización de eventos sobre la materia, como los Accessibility Day de MTP.
Enfoque en las personas
Con este enfoque en las personas se desarrolló el taller, especialmente la parte práctica que, centrada en cinco personas con diferentes circunstancias y dificultades de acceso, fue repasando los elementos que suponen un problema en las web y las posibles soluciones a cada uno de estos casos de barreras (personas con ceguera o visión limitada, de edad avanzada, o con limitaciones auditivas o cognitivas, por ejemplo).
Verónica Esteban y Melanie Caballero, consultoras de Accesibilidad ene MTP, fueron las encargadas de desarrollar el taller.
Panorama ante la nueva ley de accesibilidad
Verónica Esteban, en una primera sesión, habló de la Ley y su enfoque en cierto modo economicista, pero que no debe perder de vista que lo importante son los usuarios. En su intervención, desgranó todo el marco de leyes, criterios, pautas y recomendaciones entre las que se instala esta normativa.
En su intervención abordó también las diferentes situaciones que se plantean para las empresas y organizaciones que ofrecen servicios digitales, en cuanto a su adaptación a la norma y plazos, posibles sanciones. Concluyó señalando que, aunque la nueva ley es una buena noticia, todavía queda mucho trabajo por hacer.
Pensar en los usuarios
La parte más práctica del taller corrió a cargo de Melanie Caballero, quien dejó muy claro que lo importante y en quien hay que pensar a la hora de diseñar y desarrollar un producto o servicio digital es en el usuario, y en los diferentes problemas de acceso que puede tener.
Siguiendo con el ejemplo de las cinco personas concretas con sus casuísticas, fue repasando en detalle cómo esos diferentes tipos de personas perciben una web, y las barreras que cada uno de ellos puede encontrarse. Junto a estos problemas, aportó soluciones en relación a colores y tipos de texto, subtítulos y otras alternativas a señalas acústicas, lectores de pantalla que puedan ‘leer’ y trasladar la información de forma clara a personas ciegas, y otros muchos ejemplos.
Finalmente, abogo por asegurar la accesibilidad implicando a todos los actores que intervienen, desde tener en cuenta el punto de vista del usuario final como el principal beneficiado, hasta la parte de diseño y desarrollo, en un proceso integrado.
Para más detalles, puedes ver el webinar íntegro en el vídeo
Categorías
Archivo (124)
Experiencia de Usuario para empresas (76)
Noticias MTP (115)
Responsabilidad Social Corporativa (4)
Seguridad Informática para empresas (55)
Testing de Software (110)
Transformación digital para empresas (18)
Recomendados
Testing de Software 13 septiembre, 2018