El proyecto #aliadaSEC, o cómo integrar la accesibilidad como componente esencial de la seguridad digital

6 noviembre, 2025

Noticias MTP

La revista SIC, medio especializado en ciberseguridad, seguridad de la información y privacidad, ha concedido recientemente un premio al proyecto #aliadaSEC, promovido por la Fundación GoodJob y RootedCON, respaldado por CNN-CERT y en el que también han colaborado MTP y Ciberso. Este proyecto tiene como fin detectar y superar posibles deficiencias de accesibilidad que puedan convertirse en amenazas para la seguridad.


En el número 167 de la revista SIC, correspondiente a Noviembre de 2025, se incluye un artículo conjunto de César López, director general de la Fundación GoodJob, y Javier de la Plaza, responsable de UX y Accesibilidad de MTP, en el que explican en detalle el concepto de ‘ciberaccesibilidad’ y cómo el proyecto #aliadaSEC propone un cambio de paradigma al integrar la accesibilidad como un componente esencial de la seguridad digital.

El punto de partida para el proyecto, según se explica en el artículo, es la falta de accesibilidad en entornos seguros, en los que cada vez se perfeccionan más las medidas de seguridad para evitar suplantaciones, fraudes o estafas.

Se enumeran algunos ejemplos de cómo estas medidas no tienen en cuenta a usuarios con problemas de accesibilidad, como accesos a servicios bancarios online con CAPTCHAs sin alternativas sonoras funcionales que impiden la verificación y, por tanto, llevan a tener que compartir con otras personas las claves personales, o inferfaces que no pueden ser interpretadas por lectores de pantalla. En definitiva, son errores de diseño que se convierten en una posible brecha de seguridad.

El proyecto #aliadaSEC, una solución integral

Mucho más allá de las soluciones técnicas, el proyecto #aliadaSEC propone una estrategia integral que combine auditoría, formación, buenas prácticas y sensibilización, con el fin de reducir riesgos y generar conciencia sobre cómo la accesibilidad impacta en la seguridad de los sistemas.

En el artículo se enumeran normativas (European Accessibility Act, Reglamento de Inteligencia Artificial o la futura PSD3) y los criterios de las pautas de accesibilidad (WCAG 2.1) que tienen impacto en la ciberseguridad, para poner de manifiesto la necesidad de alinear a todos los participantes en el diseño y desarrollo de productos digitales.

Finalmente, se enumeran los beneficios de esta integración de seguridad y accesibilidad, que se podrían concretar, en primer lugar, en el cumplimiento normativo, y también en reducción de riesgos, concienciación ética, promoción de la accesibilidad como un valor de seguridad, y en definitiva, una mayor inclusión, con lo que conlleva de refuerzo de la reputación corporativa.

Puedes leer el artículo completo aquí 

Ver más historias