Certificación oficial de accesibilidad web (ENAC)

MTP es la primera empresa en España en ser acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación de España (ENAC) para poder certificar la accesibilidad de sitios web como ‘Organismo de Inspección’ conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17020:2012 (Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección) y en base a UNE-EN 301549:2022.

El área de Certificación de MTP, cuenta con un equipo de Inspectores de accesibilidad web preparados y acreditados para certificar si una web cumple con la normativa vigente en cuanto a la accesibilidad. Esta acreditación y el cumplimiento de la UNE-EN ISO/IEC 17020:2012 implica la definición e institucionalización de un conjunto de procesos, procedimientos y herramientas así como un conocimiento profundo de la norma EN301549, por parte de los inspectores, asÍ como un cumplimiento escrupuloso de los procedimientos durante las inspecciones de accesibilidad. Además, al tratarse de una ISO, es necesario realizar auditorías anuales para el mantenimiento de esta acreditación.

Con respecto a la normativa en la que MTP se basa para inspeccionar y certificar la accesibilidad de una web, ésta es la EN 301549 en su última versión (actualmente la v3.2.1), que en España se corresponde con la UNE-EN 301549:2022. Desde el 12 de febrero de 2022, éste es el estándar a cumplir por las Administraciones Públicas españolas en sus sitios web y aplicaciones móviles dando cobertura el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público, que traspone la Directiva (EU) 2016/2102, y que obliga a que todas las webs y apps de la Administración Pública o dependientes de ésta sean accesibles de acuerdo al estándar armonizado que la Comisión Europea publicó en agosto de 2021 (Decisión de Ejecución 2021/1339).

Esta acreditación completa los servicios de accesibilidad que MTP venía prestando hasta la fecha ya que ahora MTP, no solo ofrece servicios de asesoramiento en accesibilidad a través de su área de UX con el objetivo de ayudar a sus clientes a mejorar la accesibilidad de sus aplicaciones, sino que dispone, dentro de su Área de Certificación,  de un equipo de inspectores de accesibilidad dedicado y especializado, capaz de verificar el cumplimiento de cada uno de los requisitos de la norma y certificar el nivel de accesibilidad, proporcionado un sello de calidad respaldado por la ENAC.